Bolivia

¿QUÉ ES LA UIF?

Es la encargada de:

PREVENIR

Y

DETECTAR

La Unidad de Investigaciones Financieras – UIF, es una entidad descentralizada, con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fue creada por Ley N° 1768 de 10 de marzo de 1997, como unidad dependiente de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. Posteriormente mediante Ley N° 393 de 21 de agosto de 2013 se determinó su descentralización.

La UIF forma parte del Grupo Egmont de unidades de inteligencia financiera. Asimismo, ejerce el enlace entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

La UIF también desempeña el rol de Secretaría Técnica del «Consejo Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo» (Ley N° 262), entidad responsable del diseño de políticas públicas destinadas a combatir la Legitimación de Ganancias ilícitas (LGI) y el Financiamiento del Terrorismo (FT). 

¿QUÉ HACE LA UIF PARA PREVENIR LOS DELITOS DE LGI Y FT?

Análisis estratégico para la identificación de riesgos en sectores económicos

Capacitaciones y difusión de la temática y sus consecuencias para la prevención

Supervisiones a Sujetos Obligados (sin supervisor natural)

Consultas y solicitudes de asesoramiento a Sujetos Obligados


El trabajo se realiza en coordinación con las diferentes entidades que luchan contra LGI, FT:

Las funciones y atribuciones asignadas a la UIF son una parte central del «Sistema Antilavado de Dinero» o «Sistema de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo». La lucha contra estos delitos contribuye a la protección de la economía, la estabilidad social y el «Vivir Bien» en armonía con la Madre Tierra.

«Todos Contra El Lavado De Dinero»